
Informativo Anface 15 Noviembre
Estimados y estimadas asociadas, junto con saludar y esperando se encuentren bien, les escribimos para informar el estado actual de nuestras gestiones en la mesa de trabajo que mantenemos con representantes de Secretaria Ejecutiva:
- Como es de público conocimiento a mediados del mes de septiembre, después de habernos movilizado como gremio, nuestras bases, mediante una encuesta, expresaron mayoritariamente su deseo de reestablecer el diálogo con Secretaria Ejecutiva. Atendiendo a tal mandato, en instancias posteriores con la autoridad, el jefe de Servicio comprometió a este Directorio, antes de terminar el presente año, se concederían mejoras de grado en los casos de aquellos/as compañeros/as que no alcanzaron a ser cubiertos por el proceso anterior, atendiendo los mismos criterios que fueron validados por nuestros/as socios/as en aquella oportunidad. Cabe destacar, que fue por esta razón que el 27 de septiembre enviamos un correo informando dichos avances, así como el inicio del periodo de receso gremial por las elecciones de octubre.
- Desafortunadamente, una semana después de socializar dichos avances entre nuestros/as socios/as, se nos cita a una reunión con la jefatura de DAG (Sra. Paulina Ortega) y el encargado de presupuesto (Sr. Luis Ramírez), para comunicarnos oficialmente que desde DIPRES se decidió NO incrementar los montos asignados al subtítulo 21 de la glosa presupuestaria (remuneraciones del personal) para el próximo año, hecho que restaba factibilidad a la implementación de las mejoras ya comprometidas desde Secretaria Ejecutiva.
- Esa misma semana, el 4 de octubre dos de nuestras directoras se reúnen, como Fenaedup, con el Ministro de Educación Sr. Nicolás Cataldo, para abordar inquietudes y dificultades que afectan el presupuesto en cada una de las instituciones que forman parte del SAC. En dicha reunión se nos clarifica que, más allá de las atribuciones legales de dicha cartera ministerial, corresponde a cada jefe de servicio y su respectivo encargado de presupuesto el deber de gestionar y flexibilizar el uso de los recursos con que cuenta la institución, a fin de introducir cambios y/o mejoras en la asignación de remuneraciones del personal.
- Posterior a las elecciones, el día 31 de octubre, el recién constituido Directorio de nuestra Asociación se reúne presencialmente con la jefatura de DIPLAP (Dirección de Planificación y Presupuesto MINEDUC), Sr. Felipe Peña y sus asesores. En esta instancia se nos comunica que la Agencia dispone de más de 30 cargos que aún no han sido concursados y que –realizando los ajustes pertinentes- podrían publicarse en grados menores a los originalmente planificados, para obtener remanentes que ayuden a solventar las mejoras remuneracionales ahora en riesgo. Dicha información, fue oportunamente traspasada a los asesores de SE el lunes 6 de noviembre, quienes se comprometieron a entregar una respuesta oficial al respecto tras consulta con la Jefa DAG.
- El lunes 13 de noviembre recién pasado, se informa a nuestra Asociación que, efectivamente, la máxima autoridad de la Agencia ha acogido la sugerencia emanada desde DIPLAP y, por tanto, se procederá a convocar los concursos para cargos pendientes en grados menores a los establecidos originalmente. Sin embargo, para nuestra sorpresa, en la misma instancia se nos comunica que, el remanente resultante de dicha operación, se utilizará para subsanar un déficit presupuestario que afecta al Servicio ascendiente a aproximadamente 300 millones de pesos y, por lo tanto, durante el presente año NO HABRÁ mejora salarial para ningún funcionario/a. De igual manera se nos señala que, de mejorar las condiciones fiscales para el próximo año, recién en abril de 2024 podrían gestionarse algunas mejoras, pero -de seguir presentándose un escenario adverso-, lo más probable es que dicho proceso se aplace incluso hasta 2025.
A partir de todo lo descrito, sólo nos resta señalar una vez más nuestra molestia como Asociación ante la conducta poco transparente de nuestras máximas autoridades institucionales. Lamentablemente, pese a los esfuerzos desplegados por nuestro gremio, vuelve a ponerse en tela de juicio la credibilidad de la palabra empeñada por SE, lo cual resta seriedad a las instancias de trabajo establecidas con sus representantes y pone en riesgo, no solo las mejoras comprometidas para los funcionarios (as) en condición más desmedrada, sino para el conjunto de los y las trabajadoras de la Agencia que han esperado 1 década por aumentar su sueldo.
Por ello, para abordar en conjunto con nuestras bases estas y otras cuestiones relativas al estado actual de nuestras demandas gremiales, es que les convocamos a una ASAMBLEA EXTRAORDINARIA, el día lunes a las 13:00 horas.