
APOYAMOS INICIATIVAS A FAVOR DE UNA MAYOR CONCILIACIÓN ENTRE TRABAJO Y VIDA FAMILIAR
Con la presencia de un conjunto de organizaciones de la sociedad civil y de asociaciones gremiales -incluida ANFACE- se presentó el Informe de Conciliación, Trabajo, Familia y Vida Personal elaborado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
La instancia fue dirigida por el actual subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo y la encargada de la Unidad de Transversalización de Género de la misma repartición, Daniela López.
En la ocasión, se dieron a conocer los resultados del mencionado estudio, el cual se realizó entre el 26 de septiembre del 2022 y el 3 de enero de este año, incluyendo la realización de 13 mesas de trabajo, con la participación de 161 organizaciones y un total de 71 representantes de instituciones y actores del mundo laboral. Entre estas últimas se contó también con la presencia de nuestra Asociación, que participó en una de las sesiones de temática abierta.
En general, las conclusiones del informe apuntan a que las mujeres, unánimemente, perciben que no existe una conciliación real entre el trabajo y la familia, y que para ellas representa un sacrificio muy grande poder insertarse en el mercado del trabajo formal, sobre todo en el caso de aquellas que tienen a su cuidado menores, adolescentes y/o personas con algún tipo de dependencia.
En ese mismo sentido, se lograron identificar algunas de las principales áreas problemáticas para la conciliación trabajo familia y que tienen relación con la enorme desigualdad de género en el mercado laboral, así como con el peso de los estereotipos y la división sexual del trabajo. Al respecto, los datos analizados indican que persiste una gran brecha laboral entre las madres que ejercen labores de cuidad y los padres que están en igual situación.
Para hacer frente a esta problemática, desde las distintas mesas de trabajo con las organizaciones participantes surgieron propuestas en materia de adaptabilidad, coparentalidad, política de sala cuna y, especialmente, implementación de jornadas híbridas mediante incorporación creciente de teletrabajo. Al respecto el subsecretario Boccardo afirmó que tales iniciativas se abordarían principalmente a través de tres medidas: un proyecto de ley que modifique el Código del Trabajo en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral; la concreción de política de Sala Cuna para Chile; y la implementación de políticas públicas para el reconocimiento del trabajo de cuidados no remunerado en el mercado laboral chileno.
Si deseas interiorizarte más sobre los contenidos del informe en cuestión, puedes descargarlo desde aquí:
CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL