
Con presencia activa y participación de ANEF se desarrolla primer trámite de proyecto de ley de reajuste del Sector Público
La discusión, iniciada el día de ayer lunes en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y Diputadas, se abrió con la presentación del Ejecutivo, representado por la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, y la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, para luego dar paso a las presentaciones de las 13 organizaciones sindicales, confederaciones y asociaciones de funcionarios que solicitaron la palabra en esta etapa de la tramitación, entre las que por supuesto se encontraban ANEF y CUT.
De acuerdo a lo indicado por nuestro presidente nacional, José Pérez Debelli, quien expuso en representación de nuestra Confederación hoy alrededor de las 10:30 horas, “Hemos complido con el mandato de presentar, junto a la CUT y a la coordinación de la Mesa del Sector Público ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y Diputadas, relevando especialmente el hecho de que la palabra empeñada por ANEF en el acuerdo logrado para el reajuste general del Sector Público, debe respetarse”.
“Solidarizamos y empatizamos con aquellas rentas que no se cubren por este 12% de reajuste. Tenemos sectores que se ven afectados por esta situación y entendemos su postura crítica, pero nos parece importante puntualizar que hay miles de compañeros y compañeras que están esperando la pronta tramitación de este reajuste”.
“Además, enfatizamos el hecho de que existen temas estructurales que deben ser abordados en las Mesas de Trabajo que se están desarrollando, en materia laboral, con las 40 horas, y muy especialmente con el teletrabajo y trabajo remoto, que son conceptos similares pero son distintos ya que el Trabajo Remoto es una medida excepcional mientras que el Teletrabajo es materia de Ley, y hay que trabajarla, además del Convenio C190, escalas salariales, y otros temas muy importantes que hay que trabajar de forma responsable, en general en la MSP y particularmente como ANEF”.
José Pérez, agregó que “En esta jornada, pudimos escuchar además la visión de compañeros y compañeras de organizaciones que no son parte de la Mesa del Sector Público, y que tienen una visión legítimamente crítica del proyecto, como son el Colegio Médico, magistrados, fiscales, trabajadores y trabajadoras del Poder Legislativo, Etc.”
Finalmente, el presidente nacional indicó que, en el debate de mañana, que se inicia a las 8:30 horas, se deberán sincerar posturas, por parte del Ejecutivo, respecto a si es posible o no incorporar las legítimas demandas las organizaciones que intervinieron, en la redacción final de proyecto antes de la votación.
Desde ya invitamos a todos y todas a permanecer atentos a nuestras plataformas, desde donde estaremos informando los alcances del debate y sus conclusiones.