Somos parte de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y de la Federación Nacional de Trabajadores Públicos de la Educación (FENAEDUP), una asociación con presencia en 5 regiones de Chile, que trabaja a nivel local, regional y nacional por el desarrollo integral de todos/as sus asociados/as
La Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Agencia de Calidad de la Educación (ANFACE) nace el año 2013, como respuesta a la necesidad de contar con una entidad que protegiera los derechos laborales de las y los trabajadores ante nuestras jefaturas y autoridades.
Para enfrentar tal desafío, un grupo de funcionarios/as del Departamento de Compras y Contrataciones Públicas, junto a trabajadores/as de otras unidades de la Institución, llevaron a cabo diversas reuniones en dependencias de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Santiago (YMCA), con el firme propósito de sentar las bases de una organización gremial propia.
Aunque inicialmente existía incertidumbre respecto a la actitud que adoptarían las autoridades frente a esta iniciativa, así como sobre el grado de interés que se conseguiría despertar entre las y los funcionarios de la institución, la campaña electoral destinada a conformar el primer Directorio Nacional de la Asociación concluyó con pleno éxito, logrando reunir la cantidad de votos necesarios para establecer una directiva inicial compuesta por tres representantes.
En sus inicios, la Asociación se traza como objetivo general trabajar por mejorar la situación laboral de cada uno/a de sus integrantes, así como consolidar una visión de respeto hacia las tareas desarrolladas por cada funcionario/a público de la Agencia.
Adicionalmente, establece como objetivos permanentes la búsqueda de estrategias que posibiliten el mejoramiento salarial de sus asociados/as, la protección de las y los trabajadores frente a toda irregularidad o situación de maltrato, así como el fortalecimiento de la carrera funcionaria y de las condiciones de estabilidad laboral.
Durante estos años, nuestra organización ha experimentado un paulatino pero sostenido crecimiento, llegando a contar en la actualizad con un universo total superior a los 300 asociados/as. Este periodo ha representado además una época de continuo aprendizaje para sus miembros, tanto para sus bases como para quienes han tenido la oportunidad de formar parte de su Directorio.
De las gestiones desarrolladas por la Asociación hasta ahora, es posible destacar las que culminaron con la creación de la primera política de personas, la conformación del Comité de Buen Trato Laboral y, muy especialmente, aquellas que terminaron durante el año 2022 con el logro de la mejora de grados de una significativa parte de nuestros asociados/as.
Para este 2023, el principal propósito de ANFACE continúa siendo ejercer su labor de fiscalización institucional, como base para resguardar el respeto a los derechos de todos sus asociados y asociadas.
En la misma línea, a nivel más específico, se ha trazado como principales desafíos gremiales para este año fortalecer la conciliación entre vida laboral y familiar mediante la implementación de sistemas de teletrabajo, explorar estrategias para ampliar el porcentaje de funcionarios de planta al interior de cada división, extender el proceso de mejora de grado a aquellos trabajadores que aún permanecen en situación de desventaja salarial e instalar las condiciones necesarias para facilitar la entrada en vigencia de la Ley de reducción de jornada laboral.
Directora Nacional - ANFACE
Pro Secretaria Nacional.
Licenciada en Educación y Profesora de Educación General Básica con mención en Psicopedagogía.
Magister en Ciencias de la Educación e Investigación Universitaria.
Diplomada en Migración y Políticas Públicas.
Tesorero Nacional - ANFACE
Encargado de Convenios y Proyectos
Ingeniero (e) Computación e Informática
Ingeniero Civil Industrial
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Magister en Gerencia y Políticas Públicas
Presidenta Nacional ANFACE
Profesora de Lenguaje y Comunicación
Investigadora en Libro: Cerro Navia: Relatos de una historia, realizado por Universidad Alberto
Hurtado
Encargado de Comunicaciones y Redes Sociales
Profesor de Historia y Ciencias Sociales
Magister en Curriculum e Innovaciones Pedagógicas
Diplomado en Liderazgo y Gestión en Clima Organizacional
Diplomado en Evaluación de los aprendizajes
Diplomado en Curriculum y Didáctica
Diplomado en Educación en el siglo XIX
Directora Nacional – ANFACE
Licenciada en educación
Educadora de párvulos
Educadora diferencial, con mención en trastornos específicos del lenguaje
Master en Dirección y Gestión Escolar de Calidad
Diplomado en Investigación Cualitativa, Método y Práctica, Diplomado Líderes Intermedios.