
HASTA UN 60% DE FUNCIONARIOS(AS) DE ACE PODRÍAN QUEDAR EN PLANTA, DE APROBARSE PROPUESTA DE CAMBIO A DFL QUE FIJA DOTACIÓN DE PERSONAL
Así lo afirmó en reunión con el Directorio de Anface Manuel Gajardo, economista a cargo del grupo asesor externo que, por estos días, está a punto de concluir el trabajo de análisis y propuesta de cambio del Decreto con Fuerza de Ley N° 3, de marzo de 2012, a través del cual el gobierno de Sebastián Piñera fijó la planta de personal de la Agencia de Calidad de la Educación.
El citado trabajo fue encargado por el Servicio, a petición de la propia Asociación de Funcionarios, a fin de resolver las múltiples deficiencias que presenta dicho cuerpo legal, especialmente en lo referente al reducido número de cupos en planta que asigna a la institución para llevar a cabo su función.
En palabras del propio Gajardo, cuando la Agencia fue creada quienes elaboraron el decreto respectivo no demostraron tener mayor conocimiento de la labor que cumpliría la institución y desconocieron el componente altamente profesionalizado de su dotación: “La planta no fue creada preocupándose de vestir funcionalmente la estructura, sino más bien cuidando de no gastar muchos recursos y de mantener trabajo precario… Acá la planta fue mirada y definida desde una visión ideológica de precarización del empleo público”
Eso explica que, hasta el día de hoy, la Agencia cuente con muy pocos cargos en calidad jurídica de planta -apenas 61-, lo que representa un bajísimo porcentaje en relación a una dotación total que ronda las 400 personas, incluyendo los cargos directivos y los pertenecientes a los tres estamentos de funcionarios(as).
De concretarse la propuesta levantada por el equipo asesor, los cambios a ejecutar representarán una verdadera “revolución copernicana”, pues permitirán asegurar por primera vez en la historia de la Agencia, condiciones de estabilidad laboral inéditas a gran parte de los y las trabajadoras que componen la institución.
Entre otras mejoras, el estudio recomienda el aumento de dotación de 396 funcionarios(as) actuales a un total de 459 y el traspaso a condición jurídica de planta de 234 cargos, entre los que destacan aquellos asignados al estamento profesional, que pasarían de los actuales 14 puestos asignados en titularidad de planta a un total de 216 (un aumento de 202 cupos). Esto representaría un avance estructural significativo, con una distribución aproximada de 60/40, es decir, 60% de funcionarios(as) en planta y el resto en calidad de contrata, lo cual corresponde al mínimo aceptable que recomiendan el estatuto administrativo y las leyes que rigen al sector público, para asegurar la estabilidad y viabilidad de las instituciones públicas.
En total, el trabajo del grupo asesor ha tomado 4 meses, contemplándose la entrega del informe final al Secretario Ejecutivo a fines del mes de mayo. No obstante, el proceso contempla también una etapa de retroalimentación final con distintos actores de la Agencia, incluida nuestra Asociación de Funcionarios. Además, el trabajo deberá incluir en su versión definitiva una propuesta sobre variables a considerar para llevar a cabo un eventual concurso de encasillamiento.
